Contenido principal del artículo

David Flores Flores
Víctor Hugo Pérez Rojas

El Gobierno Autónomo Municipal de Entre Ríos realiza la gestión de correspondencia, aplicando procedimientos manuales y utiliza la firma hológrafa en documentos, ocasionando pérdidas de tiempo e incertidumbre sobre el estado de la documentación. Para solucionar este problema, se propone un sistema web de correspondencia para la gestión de documentación electrónica aplicando firma digital. Teóricamente, se investigó sobre firma digital, algoritmos, estándares tecnológicos y normativas legales. Metodológicamente, se aplicó la Programación Extrema para construir un sistema que satisfaga los requerimientos establecidos por el cliente. El desarrollo del software, del lado del servidor, se centró en el uso de lenguajes de software libre y el gestor de base de datos. Por el lado del cliente, el Framework utilizado fue Angular 8. Para lograr la conectividad entre cliente y servidor se empleó la arquitectura cliente servidor. Finalmente, se adquirieron los Tokens, certificados digitales para realizar la firma y verificación, estableciendo una conexión con los servicios de la Agencia para el Desarrollo de la Sociedad de Información en Bolivia. En conclusión, se implementó el uso de la aplicación web y la firma digital como la vía más apropiada para garantizar la autoría e integridad de los documentos digitales.

Detalles del artículo

Sección
ARTÍCULOS ORIGINALES
Biografía del autor/a

David Flores Flores, Gobierno Autónomo del Departamento Cochabamba, Bolivia

Ingeniero en Sistemas. Técnico encargado de las computadoras KUAS o QUIPUS en el Municipio. Responsable de sistemas e informática del Gobierno Autónomo Municipal de Entre Ríos. Bolivia.

Víctor Hugo Pérez Rojas, Gobierno Autónomo del Departamento Cochabamba, Bolivia

Ingeniero en Sistemas, especialista en desarrollo de aplicaciones Web, apasionado por el uso de nuevas tecnologías de Internet. Actualmente trabaja como Ingeniero de Software en el Servicio Departamental de Salud. Más de 10 años trabajando en el sector público y privado como Consultor Informático. Experiencia como docente en las materias de tecnología y desarrollo de software. Bolivia.

Referencias

ATT. (2016). Bolivia Ingresa A La Era De La Firma Digital. La Paz – Bolivia. Disponible en: https://www.att.gob.bo/content/bolivia-ingresa-la-era-de-la-firma-digital

Baquero, J. (2020). Arquitectura del Software. Disponible en: https://www.arsys.es/blog/arquitectura-software/

Cem. Kaner. (2008). Pruebas de Software Como Ciencia Social. Disponible en: http://www.kaner.com/pdfs/KanerSocialScienceSTEP.pdf

Echeverri, J., Aristizábal, M. y González, L. (2013). Reflexiones sobre ingeniería de requisitos y pruebas de software. Medellín, Colombia: Corporación Universitaria Remington. Disponible en: https://elibro.net/es/ereader/bibliotecauab/68913?page=67

EcuRED (2020). Arquitectura Cliente Servidor. Disponible en: https://www.ecured.cu/Arquitectura_Cliente_Servidor

Fernández, E. , Gutiérrez, J., ; Delgado, R.; Lopez, R. (2020). Aplicación web para la gestión de diplomas digitales en centros de capacitación mediante firma electrónica y blockchain Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação; Lousada, E28: 498-509. Disponible en: https://search.proquest.com/openview/e3b85a7260c758fd48b22ce5c52f0ced/1?pq-origsite=gscholar&cbl=1006393

Kimmel, P. (2008). Manual de UML. México. Disponible en https://www.academia.edu/13285619/Manual_de_UML

León y Asato. (2009). Modelado de negocios programa de desarrollo. 4 edición, España.

Ley N° 164. (2011). Ley General de Telecomunicaciones, Tecnologías de Información y Comunicación. Disponible en: https://www.minedu.gob.bo/files/documentos-normativos/leyes/ley_164___ley_general_de_telecomunicaciones_tecnologias_de_informacin_y_comunicacion.pdf

Pressman, R. (2010). Ingeniería del Software. México.

Sayago, P. (2019). Análisis Comparativo entre los Estándares Orientados a Servicios Web SOAP, REST y GRAPHQL. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/339660087_Analisis_Comparativo_entre_los_Estandares_Orientados_a_Servicios_Web_SOAP_REST_y_GRAPHQL

Sommerville, I. (2011). Ingeniería de Software. México.

The PostgreSQL (2020). Los gestores de Bases de Datos. Disponible en: https://revistadigital.inesem.es/informatica-y-tics/los-gestores-de-bases-de-datos-mas-usados/