Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos de Investigación

Vol. 1 Núm. 2 (2019): Revista Boliviana de Ingeniería

Características de los indicadores de gestión para el mantenimiento en las gabarras de posicionamiento dinámico

Publicado
2020-12-14

El objetivo fundamental de la investigación fue determinar las características de los indicadores de gestión para el mantenimiento en las gabarras de posicionamiento dinámico en el Lago de Maracaibo. La investigación fue de tipo analítico, con un diseño no experimental, de campo, transeccional. La población estuvo constituida por (12) doce personas quienes ocupan cargos de gerentes, superintendentes y supervisores. La técnica aplicada fue la encuesta, el instrumento de recolección de datos utilizado fue un cuestionario, validado por cinco expertos. Se estimó la confiabilidad mediante el Coeficiente Alfa Cronbach cuyo resultado fue de 0,96; considerado de muy alta confiabilidad. Con relación al análisis de los datos se llevó a cabo mediante la estadística descriptiva, a través del estudio de los promedios. Finalmente se concluyó del análisis realizado, que en las gabarras de posicionamiento dinámico existe una moderada presencia de las características de los indicadores de gestión.

Sección:
Artículos de Investigación

Citas

Beltrán, J (2010). Indicadores de Gestión: Herramientas para la competitividad. Bogotá: Editorial 3R Editores
Casanova, A; y Cuatrecasas, L. (2012). Logística Empresarial: gestión integral de la información y material en la empresa. Barcelona: Editorial PROFIT
Franklin, E. (2007). Auditoría Administrativa. Gestión estratégica del cambio. México: Pearson Educación
González. F. (2010). Auditoría del mantenimiento e indicadores de gestión. Madrid: Fundación Confemetal
Hernández, R; Fernández, C; y Baptista, P. (2014). Metodología de la investigación. México: McGraw-Hill/ Interamericana Editores. S.A. de C.V
Llanes, A. (2006). Indicador general para la determinación del nivel de gestión del mantenimiento (INGM). Recuperado el 02 de junio de 2020, de: Publicado en www.mantenimientoplanificado.com
Méndez, S. (2016). Medir para mejorar: Guía para la Utilización de Indicadores en la Evaluación de la Calidad de los Servicios Sociales. Madrid: Comunidad de Madrid. Recuperado el 05 de mayo de 2020, de http://www.madrid.org/publicamadrid
Pérez, J. (2007). Gestión por procesos. Madrid: Editorial Esic
Rivera, J. (2010). Gestión de la RSC. Responsabilidad social corporativa. Barcelona: Editorial Netbiblo
Romero, S; Vergara, A; y Ahumada, P (2015). Indicadores de gestión un reto en la competitividad de las organizaciones. Liderazgo y Estrategias. 5(1) 124-134. Universidad Simón Bolívar Colombia. Recuperado el 20 de junio de 2020 de: http://portal.unisimonbolivar.edu.co
Serna, H. (2006). Índices de Gestión. Cómo diseñar un sistema integral de medición de gestión. Bogotá: Panamericana Editorial
Soldevila, P; y Roca, E. (2014). La contabilidad de gestión en las organizaciones no lucrativas. Madrid: Closas-Orcoyen
Tejero, J. (2008). Almacenes. Análisis, diseño y organización. Madrid: Esic Editorial