
El análisis forense es crucial en entidades gubernamentales, ya que garantiza la transparencia, previene fraudes y protege la seguridad de los datos. La presente investigación tuvo como objetivo diseñar una metodología de análisis informático forense para la Cámara de Diputados del Estado Plurinacional de Bolivia. Se adoptó un enfoque mixto, descriptivo y propositivo; como técnica se aplicó la encuesta y la entrevista a cinco miembros de la dirección informática de la institución. Los resultados indican una falta de preparación en seguridad informática, el 80% manifiesta que no tiene manuales actualizados, lo que provoca confusiones ante incidentes; el 60% reconoció ataques previos, evidenciando la necesidad urgente de protocolos claros y capacitación. La propuesta de metodología de análisis forense informático, integral y estructurada en cinco fases, contribuye a estandarizar procedimientos, a garantizar la integridad de la evidencia digital, a mejorar la formación continua del personal y a fomentar una cultura proactiva en ciberseguridad.