Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos de Investigación

Vol. 7 Núm. 1 (2025): REBI, Revista Boliviana de Ingeniería

Diseño de una metodología de análisis forense informático para la Cámara de Diputados de Bolivia

Publicado
2025-01-03

El análisis forense es crucial en entidades gubernamentales, ya que garantiza la transparencia, previene fraudes y protege la seguridad de los datos. La presente investigación tuvo como objetivo diseñar una metodología de análisis informático forense para la Cámara de Diputados del Estado Plurinacional de Bolivia. Se adoptó un enfoque mixto, descriptivo y propositivo; como técnica se aplicó la encuesta y la entrevista a cinco miembros de la dirección informática de la institución.  Los resultados indican una falta de preparación en seguridad informática, el 80% manifiesta que no tiene manuales actualizados, lo que provoca confusiones ante incidentes; el 60% reconoció ataques previos, evidenciando la necesidad urgente de protocolos claros y capacitación. La propuesta de metodología de análisis forense informático, integral y estructurada en cinco fases, contribuye a estandarizar procedimientos, a garantizar la integridad de la evidencia digital, a mejorar la formación continua del personal y a fomentar una cultura proactiva en ciberseguridad.

Sección:
Artículos de Investigación

Citas

  1. Albarrán, S. E., Pérez, J. C., Salgado, M. y Valero, L. L. (2020). Las Metodologías de la Auditoría Informática y su relación con Buenas Prácticas y Estándares. Ideas en Ciencias de la Ingeniería, 1(1), 49-70. https://ideasencienciasingenieria.uaemex.mx/article/view/14591/10992
  2. Alemán, A. (2024). Análisis forense digital en dispositivos móviles. Revista Cathedra(21), 45-64. https://doi.org/10.37594/cathedra.n21.1419
  3. Angamarca, L. (2022). Estrategias de auditoría informática en la era de la transformación digital. Technology Rain Journal, 1(1), e1-e1. https://doi.org/10.55204/trj.v1i1.e1
  4. Ávila, A. A. (2024). Seguridad de la información en instituciones públicas: desafíos y buenas prácticas en el contexto ecuatoriano. Journal of Economic Social Science Research, 4(2), 140-156. https://doi.org/10.55813/gaea/jessr/v4/n2/96
  5. Bailon, W. A. (2019). Auditoria informática al control y mantenimiento de una infraestructura tecnológica. CIENCIAMATRIA, 5(1), 73-87.
  6. https://doi.org/10.35381/cm.v5i1.248
  7. Cámara de Diputados de Bolivia. (2024). Sistema CaDi, Enterprise Resource Planning (ERP). Cámara de Diputados de Bolivia. https://cadi.diputados.bo/
  8. Cando, M. R. y Medina, R. P. (2021). Prevención en ciberseguridad: enfocada a los procesos de infraestructura tecnológica. 3 c TIC: cuadernos de desarrollo aplicados a las TIC, 10(1), 17-41. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7888164
  9. Echeverría, E. A. (2024). Análisis de técnicas y herramientas forenses para la investigación de delitos informáticos y su perspectiva legal en Ecuador. Una revisión sistemática. 593 Digital Publisher CEIT, 9(6), 644-652.
  10. https://doi.org/10.33386/593dp.2024.6.2775
  11. Fernández, E. (2022). Derecho de la ciberseguridad de las infraestructuras críticas: Más allá de la perspectiva penalista. Revista Jurídica de Castilla y León(56), 109-141. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8231537
  12. Garzón, C. A. (2002). Auditorías tecnológicas. Ingeniería e investigación(50), 30-35. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4902831
  13. Guaña, J., Sánchez, A., Chérrez, P., Chulde, L., Jaramillo, P. y Pillajo, C. (2022). Ataques informáticos más comunes en el mundo digitalizado. Revista Ibérica de Sistemas e Tecnologias de Informação(E54), 87-100.
  14. https://www.proquest.com/docview/2812112763?pq-origsite=gscholar&fromopenview=true&sourcetype=Scholarly%20Journals
  15. Hermosa, I. H., Arcos, L. A., Murillo, H. X. y Recalde, P. E. (2024). Evaluación del peritaje informático forense en Quito: Desafíos, estándares y recomendaciones para mejorar su eficacia. Revista Científica Ciencia y Tecnología, 24(44).
  16. https://doi.org/10.47189/rcct.v24i44.723
  17. Hurtado, R. F. y Casanova, C. I. (2022). La Auditoría Forense como Herramienta para la Detección de Fraudes Financieros en Ecuador. Revista Científica Zambos, 1(1), 33-50. https://revistaczambos.utelvtsd.edu.ec/index.php/home/article/view/52
  18. Izaguirre, J. y León, F. (2018). Análisis de los ciberataques realizados en América Latina. Innova research journal, 3(9), 172-181.
  19. https://doi.org/10.33890/innova.v3.n9.2018.837
  20. Ministerio de Justicia. (2010). Código Penal y Código de Procedimiento Penal. En Bolivia: Dirección General de Asuntos Jurídicos.
  21. Ponce, M. A. (2024a). Delitos informáticos: Caso Ecuador. Revista San Gregorio, 1(58), 119-123. https://doi.org/10.36097/rsan.v1i58.2667
  22. Ponce, M. A. (2024b). Desafíos y respuestas legales ante los delitos informáticos en Ecuador. Revista San Gregorio, 1(58), 111-118. https://doi.org/10.36097/rsan.v1i58.2667
  23. Rojas, J., Patiño, S. y Sacón, H. (2023). Implementación de la metodología para el análisis forense de imágenes de unidades de almacenamiento. IPSA Scientia, revista científica multidisciplinaria, 8(4), 37-52. https://doi.org/10.62580/ipsc.2023.8.6
  24. Rubio, J. y Clemente, C. M. (2022). Peritaje informático, análisis forense digital y respuesta a incidentes. RUIDERAe: Revista de Unidades de Información (19), 9.
  25. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8442626
  26. Salcán, C. (2022). Comparativa de herramientas TICS aplicadas en el proceso de auditoria informática. Technology Rain Journal, 1(1), e3-e3.
  27. https://doi.org/10.55204/trj.v1i1.e3
  28. Sema, W., Yayeh, Y. y Abeshu, A. (2024). Cyber security: State of the art, challenges and future directions. Cyber Security and Applications, 2, 100031.
  29. https://doi.org/10.1016/j.csa.2023.100031
  30. Vaca, P. A. y Dulce, E. (2024). Blockchain para asegurar la integridad y trazabilidad en la cadena de custodia de evidencia digital en informática forense: un estudio de mapeo sistemático. TecnoLógicas, 27(60). https://doi.org/10.22430/22565337.3049
  31. Valencia, E. H. (2024). Implicaciones y desafíos del ciberespacio para la aplicación del Derecho Internacional. Revista Política Internacional, 6(1), 219-233. https://doi.org/10.5281/zenodo.10396392
  32. World Economic Forum. (2024). Global Cybersecurity Outlook 2024. Insight report. World Economic Forum, Davos-Klosters, Suiza