Ir al menú de navegación principal Ir al contenido principal Ir al pie de página del sitio

Artículos de Investigación

Vol. 5 Núm. 2 (2023): REBI, Revista Boliviana de Ingeniería

Estudio de prefactibilidad para la instalación de un matadero avícola en el Municipio de El Torno

Publicado
2023-07-01

Un estudio de prefactibilidad es un proceso analítico preliminar que evalúa la viabilidad de una idea de proyecto o negocio. El objetivo de este artículo es realizar un estudio de prefactibilidad para implementar un matadero avícola en el municipio de El Torno, se enfocó en la investigación cuantitativa y el paradigma positivista. Se consideraron encuestas, análisis geográfico y determinación de la capacidad basada en la demanda insatisfecha para obtener la información necesaria. Se utilizó la tabulación de encuestas mediante el SPSS. Se tuvo como resultado que, el estudio, producción y comercialización de un producto, son diferentes fases de un proyecto, que necesitan recursos, materiales para lograr obtener los resultados. En lo que respecta a la oferta y demanda del pollo vivo se llega a concluir que la cantidad requerida de pollo para el proyecto puede ser solventada por los proveedores de la localidad de El Torno por lo cual no se tendría problemas en adquirir la materia prima.

Sección:
Artículos de Investigación

Citas

  1. Aguilera, L. Lao, Y., y Lores, Y. (2020). Dimensiones y variables de la calidad de la fase de pre inversión. Revista Ciencias Holguín, 26(1). https://www.redalyc.org/journal/1815/181562407007/181562407007.pdf
  2. Andrade, C. (2021). Crecimiento empresarial en épocas de COVID-19: estudio desde la responsabilidad social en el sector Cerámico de Ecuador. Revista Polo del Conocimiento, 6(9). 1408-1425. DOI: 10.23857/pc.v6i9.3119
  3. Asociación de Avicultores (ADA). Memoria Institucional (2018). https://www.elsitioavicola.com/poultrynews/32808/produccian-en-bolivia-en-2018-decrece-el-sector-avacola/
  4. Daudén Ibáñez, A., Quílez y Sáez de Viteri, D., & Herrero Mallén, E. (2022). Hacia una gestión responsable del purín. https://citarea.cita-aragon.es/bitstream/10532/5736/3/2022_022.pdf
  5. Demuner, M. Saavedra, M., y Cortes, M. (2022). Rendimiento Empresarial, Resiliencia e Innovación en PYMES. Investigación Administrativa, 51(130). 1-19. Redalyc: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=456071633003
  6. Diario El Deber. (20 de mayo de 2017). Los precios de las carnes de cerdo, pollo y res aumentan entre un 18 y 40% por las fiestas. https://eldeber.com.bo/edicion-impresa/los-precios-de-las-carnes-de-cerdo-pollo-y-res-aumentan-entre-un-18-y-40-por-las-fiestas_213192
  7. Echeverría, C. (2017). Metodología para determinar la factibilidad de un proyecto. Revista Publicando, 4(13-3), 172-188. https://revistapublicando.org/revista/index.php/crv/article/view/836
  8. Guasco, C., y Luna, K. (2022). Estudio de factibilidad para la creación de una empresa de consultoría integral para las Pymes en el Cantón Cañar. Revista Dominio de las Ciencias, 8(1). 1071-1089. file:///C:/Users/LENOVO/Downloads/Dialnet-EstudioDeFactibilidadParaLaCreacionDeUnaEmpresaDeC-8383501.pdf
  9. Herrera, J. (2018). Las prácticas investigativas contemporáneas. Los retos de sus nuevos planteamientos epistemológicos. Revista Scientific, 3(7), 6–15. https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.7.0.6-15
  10. Instituto Nacional de Estadísticas (2018). Censo Poblacional 2012. https://bolivia.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/Caracteristicas_de_Poblacion_2012.pdf
  11. Observatorio Agroambiental y Productivo. (12 de febrero de 2015). Trabajando por el bienestar de las familias Bolivianas. https://observatorioagro.gob.bo/
  12. Quiroa, M. (2019). Mercado: Definición, tipos, participantes y ejemplos. Economipedia.com https://economipedia.com/definiciones/mercado.html
  13. Sapag, N., y Sapag, R. (2008). Preparación y evaluación de proyectos. Bogotá: McGraw-Hill Interamericana S.A. https://repository.eafit.edu.co/server/api/core/bitstreams/68645588-9467-40e8-8890-7a9e73016478/content
  14. Tantalean, T. I. (2021). La Epistemología de la Administración: Hermenéutica y Exégesis en la Construcción de su concepto y objeto (2da edición ed.). Lima, Lima, Perú. http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-38862022000100262#B35
  15. Torres, D. Arce, L., e Ibargüen, H. (2019). El aporte de los beneficios sociales a la motivación laboral en los hoteles Pymes: Caso Villavicencio, Colombia. Revista Económicas CUC, 41(1). 9-24. https://repositorio.cuc.edu.co/handle/11323/6277