editorial
Dra. Carmen Luisa Vásquez
El COVID-19 y las publicaciones científicas
https://doi.org/10.33996/rebi.v2i3.331
Estimados lectores de la Revista REBI, para su Comité Editorial es un placer hacerle llegar este nuestro primer número de nuestro volumen 2. El objeto de la Revista es ser un medio de difusión de los resultados originales e inéditos de las investigaciones realizadas por profesores, profesionales y estudiantes elaboradas en las áreas de la ingeniería, tecnología y afines y que proporcionan una eminente contribución al conocimiento científico y tecnológico. Esta difusión cuenta el avance y estado del conocimiento y busca su divulgación y adecuado resguardo. Nuestros lectores y público al que destinamos la revista es principalmente la comunidad científica y académica en Bolivia, América Latina y el mundo.
A finales del 2019 se detecta un nuevo coronavirus conocido como COVID-19 por SARS-CoV-2, que se extiende rápidamente en Asia, Europa, África, Norteamérica y, finalmente, Latinoamérica. El 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) la declara oficialmente como pandemia, ocasionando la implementación de medidas de distanciamiento social. Su rápida propagación dio lugar a una congestión de los sistemas sanitarios y la implementación de diversas medidas para reducir el ritmo de contagios y fallecimientos. Inicialmente, las actividades académicas de docencia e investigación se vieron paralizadas, producto de la incertidumbre. Sin embargo, producto del cambio de modalidad al teletrabajo y la educación a distancia, entre otras medidas, el avance de la ciencia y tecnología continuó su camino.
La comunidad científica y académica, siempre habida de conocimiento, de manera abismal comienza su trabajo de tratar de entender cuál sus inicios, medios de propagación, factores incidentes, efectividad de las políticas implementadas y todo aquello que contribuya a reducir los riesgos sobre la salud humana del coronavirus. Nuestro Comité Editorial aplaude todos los esfuerzos realizados por los investigadores que han contribuido al entendimiento de esta pandemia, buscando una posible solución mundial, lo cual se ha evidenciado por el sinnúmero de artículos publicados sobre el tema de manera casi instantánea. Adicionalmente, a todo el personal médico, enfermeras y trabajadores en general que día a día salen a la calle para dar asistencia a los afectados y en condiciones de riesgo nuestra más sincera gratitud. En honor a ellos va dedicada esta Edición.
En este número usted encontrará seis (6) artículos relacionados con la vigilancia y necesidades tecnológicas y la gestión de innovación, las cuales tienen como fin lograr el desarrollo y protección de la invención humana. Seguidamente, encontrará un interesante trabajo sobre la Gestión Ambiental de complejos petroquímicos, los que han sido cuestionados históricamente por sus impactos al medio ambiente. Adicionalmente, nos encontraremos temas de gestión de mantenimiento relacionados con sus elementos y etapas, ambos para la industria petrolera. Como podemos ver es un número con temas y aportes con una diversidad propia de ser analizada por cada uno de nuestros lectores